La educación ambiental.
La educación ambiental tiene como meta generar una conciencia y sensibilidad en la población hacia la naturaleza. Para ello utiliza métodos pedagógicos que encaminan al individuo a realizar una observación e indagación para generar un pensamiento crítico.
Este modelo cognitivo se basa en la reflexión. Nos hace cuestionarnos preguntas las cuales solemos evitar.
¿Quiénes somos? ¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿Cómo nos sentimos al respecto?
De esta forma logra que el individuo haga conciencia que él o ella también es naturaleza, es decir, genera un sentido de pertenencia.
Nos hace falta mucho para la resolución de las problemáticas ambientales que enfrentamos hoy en día, es necesario que el conocimiento teórico pase a la práctica pero en orden de lograr un futuro digno para todas las formas de vida, debemos reflexionar y cuestionarnos cómo impactan nuestras acciones al medio ambiente (todo lo que nos rodea) y así, poder pasar de la crítica a la acción.
El objetivo de la educación ambiental no solo es lograr concientizar y sensibilizar a los individuos en el rubro ambiental, su finalidad es lograr un desarrollo sostenible, por lo tanto, es necesario sistematizar la educación ambiental.
Como todo sistema, es indispensable tener una métrica tanto cualitativa como cuantitativa en función de progresar.